Al igual que en todos nuestros encargos, iniciamos el trabajo con un análisis de las demandas del promotor y las características del solar. Decidir la colocación adecuada de la edificación dentro del solar es básico para conseguir una correcta distribución dentro y fuera de la vivienda, que posibilite los diferentes usos con las mejores condiciones para cada uno de ellos. Las condiciones de este proyecto eran una vivienda de segunda residencia, con piscina y aparcamiento descubierto para 3 coches.
La vivienda se plantea con su fachada principal abierta a sur, disponiendo ante sí un amplio espacio, con sol durante todo el día, del que disfrutarán la piscina, terraza y jardín. En el lateral oeste, en zona deprimida respecto al resto del solar, se ubica el aparcamiento y acceso a la parcela. El tratamiento y la disposición de los accesos y del entorno próximo consiguen la privacidad de los espacios exteriores de ocio, que quedan a salvo de las vistas.

Dentro de la vivienda, la distribución es lineal, pasando del ámbito más público (zona de día) en más privado (zona de noche), con el dormitorio principal en la zona más privada de la casa.
Todos los espacios y estancias gozan de iluminación y ventilación natural, y hemos tenido especial cuidado en plantear espacios que permitan la ventilación cruzada, por lo que la temperatura interior de la casa sea la más confortable posible, posibilitando reducir el uso de la instalación de sistemas de refrigeración. Hecho que se consigue con la ayuda, también, de la protección solar que nos ofrece el porche en voladizo.

La zona de día -que comprende la cocina, zona comedor y sala-, es un espacio único muy abierto y relacionado con el exterior con grandes ventanales, dando la sensación de que el exterior, el jardín, entra dentro de la casa; tanto es así, que cuando se abren las ventanas francesas de la sala, desaparece la esquina ... hemos hecho "un invento" para evitar que los perfiles de la carpintería interfieran en las vistas que tenemos desde el interior, y es más , incluso hemos evitado colocar un pilar donde hubiera sido "lógico" y fácil, por lo que el porche queda en voladizo.

Suprimir un pilar no es un hecho que se pueda decidir en obra, sacarlo porque nos molesta a la vista, como si fuera un mueble. Esta decisión debe estar tomada y valorada desde proyecto, e implica considerarlo en la concepción y cálculo de la estructura de la vivienda.
Otro pilar "desaparecido" es el que se encontraría soportando el volumen del estudio, que hemos dejado en voladizo sobre la sala.
Se ha buscado la versatilidad de la casa, una puerta corredera que queda oculta, sirve para independizar la zona de noche respecto la zona de día. El estudio de la planta primera, también entra en la consideración de la zona de día, por lo que se relaciona directamente con ésta a través de la escalera de acceso y el doble espacio. De esta manera también huimos del planteamiento de vivienda en dos plantas, dado que el estudio y la terraza superior los entendemos como una prolongación de los espacios de la planta baja.

Desde la sala tenemos vista y acceso tanto al amplio espacio exterior de jardín y piscina, como en el patio abierto posterior. La disposición de la escala permitirá una cierta privacidad de la sala al tiempo que permeabilidad de visión y acceso entre este espacio y el patio posterior, a la vez que con la entrada de la casa.

El volumen de la planta primera se prolonga generando un espacio cubierto ante la sala. Las dimensiones y configuración del estudio permitirán su función como espacio polivalente e incluso como dormitorio adicional.

Hemos planteado el aparcamiento exterior a nivel del acceso a la parcela, mientras que la casa queda más elevada, de acuerdo al terreno existente. Esta colocación del aparcamiento favorece una mínima excavación, dado que el terreno de la parcela se encuentra por encima del nivel de la calle. Por este motivo tampoco vimos necesario un porche para ocultar la visión de los coches desde la casa ni a la inversa.
El acceso peatonal hacia la casa se realiza mediante escalones que se disponen a modo de plataformas dando lugar a un acceso agradable, suave y acuerdo con el planteamiento del jardín.


Situación: Roda de Berà
Promotor: privado
Proyecto: 2013
Construcción: 2013-2015
Superfície construida: 198 m2


